En medio de los constantes descubrimientos arqueológicos que surgen alrededor del mundo, recientemente se ha dado a conocer una noticia que ha captado la atención de medios internacionales: el hallazgo de una cruz cristiana de más de 1.400 años en la isla de Sir Bani Yas, en Abu Dabi.
Como blog cristiano, compartimos esta información con fines meramente informativos. No buscamos emitir juicios ni establecer doctrinas a partir de este hallazgo, sino presentar los hechos tal como han sido reportados por fuentes. Cada lector podrá sacar sus propias conclusiones, siempre guiado por la Palabra de Dios y el discernimiento espiritual.
En la isla de Sir Bani Yas, en pleno corazón del Golfo Pérsico, arqueólogos del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi han desenterrado una cruz cristiana de estuco con más de 1.400 años de antigüedad. Este hallazgo, de apenas 27 cm de largo y 17 cm de ancho, podría cambiar radicalmente lo que se creía sobre la presencia del cristianismo en la península arábiga.
La cruz, decorada con motivos florales y una pirámide escalonada que representa el Gólgota —lugar de la crucifixión de Jesús—, fue encontrada en el patio trasero de una antigua vivienda monástica. Su diseño revela influencias regionales y conexiones con otras piezas similares halladas en Irak y Kuwait, lo que sugiere vínculos con la Iglesia del Oriente, una rama del cristianismo que floreció en Asia desde el siglo I y se extendió hasta India y China.
Coexistencia en tiempos de transformación
Más allá de su valor arqueológico, esta cruz representa una evidencia tangible de que el cristianismo no solo existía en la región, sino que prosperaba y se adaptaba culturalmente. Según la arqueóloga Maria Gajewska, líder de la excavación, “cada elemento de esta cruz incorpora motivos locales”, lo que indica una integración profunda con el entorno.
Este descubrimiento desafía la idea de que el cristianismo estaba en declive durante los siglos VII y VIII, justo cuando el islam comenzaba su expansión. Por el contrario, sugiere que ambas religiones convivieron en paz, compartiendo espacio y tiempo en una etapa clave de la historia ¿Qué opinas tú?
Un monasterio en armonía con su entorno
El complejo donde se halló la cruz incluye una iglesia, viviendas para monjes y estructuras de retiro espiritual, construidas con piedra caliza y coral. Los arqueólogos no encontraron señales de abandono violento, lo que refuerza la hipótesis de una transición pacífica hacia las nuevas comunidades musulmanas ¡Nuevamente nos interesa leer tu opinión!
Además de la cruz, se recuperaron objetos rituales como cerámica, artefactos de vidrio y una pequeña botella verde mar, posiblemente usada para aceites sagrados o agua de rosas. El sitio, protegido desde 2019, está abierto al público y ofrece una exposición con cálices, sellos y otras cruces originales.
Este hallazgo no solo reescribe la historia religiosa del Golfo, sino que también recuerda que la coexistencia pacífica entre culturas y credos no es una invención moderna, sino una herencia profunda de la región.
Fuente: Nathional Geographic